No, Holanda no es el país de los que consumen más marihuana.
En la lista elaborada con apuntes de la Gabinete de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Infracción (UNODC), este estado está en un circunspecto puesto 20, pese a ser conocido por ser un alusivo general de política más permisiva cara la mariguana y por sus coffee-shops.
Menos aún encontraremos en medio de los 10 primeros puestos a Uruguay, el primer estado del planeta en certificar la mariguana en su territorio en el mes de julio de 2017.
A Portugal, un lugar en el que la posesión de pequeñas cantidades de cannabis (inclusive el igual a 10 días de adquisición) está descriminalizada, ni tan siquiera lo hallamos en los 30 primeros puestos.
Jamaica, pese a la imagen que la cultura rastafari transmite al planeta, no solo tiene una política del cannabis asaz más restrictiva que la de otros países, sino en la lista aparece en la tienda 22. Seguro que inclusive acá hoy te has llevado ciertas sorpresas.
¿Y quién encabeza la lista luego? Por sorprendentemente un pequeño país como Islandia, el recóndito estado europeo en el que un 18,3% de la población consume marihuana.
Si Islandia tiene una población de 338.349 habitantes como el censo de 2017, quiere decir que 61918 islandeses consumen mariguana. ¡Por poco un quinto del estado!, lo que equivale aproximadamente a la cantidad de sus habitantes nacidos en la alienígena. Y eso pese a que Islandia tiene una política contra la mariguana asaz restrictiva. Las autoridades deberían tomar nota, más aún en el tiempo que, con estas cantidades, existen muchas posibilidades de que un alto comisión de cargos públicos, políticos y legisladores le den al porro.
¿Y por qué razón Islandia, un lugar con un tiempo tan disminuido adecuado para la labranza extensivo de la planta, tiene el honor de encabezar la lista? Una conjetura atribuye a las políticas restrictivas y absurdas respecto al alcohol que ha sufrido Islandia (y en cierta forma padece) desde 1915 el que la gente se haya volcado más en la mariguana para compensar sus vicios. Esto nos induce una reflexión: el pueblo, queridos políticos y legisladores, precisa vicios.
Tenerlos razonablemente al alcance de forma constitucional y controlados, adyacente políticas de prevención y consumición, es la manera en la que no se te va de las manos. Es absurdo opinar que porque una substancia sea constitucional el pueblo la va a consumir desenfrenadamente. Carente, prohibirla en general tiene como derivación que prudentes porcentajes de adquisición implican grandes quebraderos de cabeza, inversión de recursos y gastos para las administraciones de los países.
¿Y dónde toque España en este rango? Luego en un ausencia anodino puesto número 13, justo después de Italia. Como la UNODC, un 9,2% de los españoles consume mariguana, lo que equivale a más de 4 millones de personas (tomando como relativo los apuntes del último censo del Facultad Nacional de Padrón). Es un número fundamental, más que suficiente para tener en consideración en el momento de controlar las leyes sobre el estatus de la mariguana en este país.
Pese a que estos apuntes hay que tomarlos con precaución (ya que la lista está elaborada con asesoría recabada en diferentes años aparte de no ser pormenorizada), lo que revelan es que no hay una paralelismo dentro libertad admitida a dispensar y la cantidad de usuarios. Quien pretenda argüir que dispensar su penetración implicaría un acrecentamiento evidente de usuarios, estaría equivocándose de lleno.
En medio de los 10 primeros puestos no hallamos ningún lugar que haya atestiguar completamente la marihuana. EEUU, con un honroso auxiliar puesto (16,3% de población) ha atestiguar su consumición distraído en 9 de sus 50 estados inclusive el instante (en 29 es admitido el cannabis medicinal), al paso que Canadá, en cuarto puesto, no legalizará su empleo ameno inclusive el próximo julio. Nigeria, entre los dos países africanos en el top 10, se halla en celestina situación, pese a tener unas leyes tan restrictivas respecto al cannabis que por simple posesión te puede caer un mínimo de 12 años en el presidio. Irónicamente, países como Uruguay, Colombia o bien Holanda, con políticas considerablemente más permisivas, se halla exteriormente de los puestos de cabeza.
En lo que se refiere a las previsiones, viendo la desidia cara la liberalización de cierto países, particularmente con sociedades modernas, el mapa puede mudar harto en los próximos años, con una enorme posibilidad de que Estados Unidos encabece la lista en los próximos cinco años.
Ahora os dejamos la lista de los 30 países en los que más marihuana se consume de los que se disponen apuntes, con el derechos de población consumidora:
- Islandia 18.3 %
- Estados Unidos 16.3%
- Nigeria 14.3%
- Canadá 12.7%
- Chile 11.83%
- Francia 11.1%
- Primicia Zelanda 11%
- Bermudas 10.9%
- Australia 10.2%
- Zambia 9.5%
- Uruguay 9.3%
- Italia 9.2%
- España 9.2%
- Madagascar 9.1%
- País Checa 8.9%
- Israel – 8.88%
- Santa Lucía 8.87%
- Belize 8.45%
- Barbados 8.3%
- Holanda 8%
- Groenlandia 7.6%
- Jamaica 7.21%
- Dinamarca 6.9%
- Suiza 6.7%
- Egipto 6.24%
- Reino Unido 6.2%
- Irlanda 6%
- Estonia 6%
- Bahamas 5.54%
- Sierra Leona 5.42%