Por esta razón, y aguardando poder atacar un tanto de luz a los más incrédulos, al revés que muchos sitios nos referiremos ahora únicamente a aquellos beneficios de la mariguana como planta medicinal ratificados por el conocimiento, en lugar de refererir los reportes mediatizados de usuarios.
Los compuestos activos del cannabis interaccionan con la figura humano a sesgo del sistema endocannabinoide, que se estudia de forma no muy, muy diferente que el sistema opioide. En verdad, en entrambos casos, el estudio de plantas de las que se extraen drogas o bien medicinas ha llevado al descubrimiento de sistemas endógenos de control en nuestro organismo que juegan un papel central en la neurobiología. En el caso del cannabis, no únicamente se estudian y aplican sus compuestos, los cannabinoides, para la cortesía de la espasticidad en la anquilosamiento compuesto, el calvario o bien los ataques epilépticos, sino se están descubriendo propiedades antiguamente ignotas como su capacidad de neuroprotección.
En todo caso el estudio de los cannabinoides es casi un campo en el que está prácticamente todo por descubrir. El cannabis levanta pasiones en medio de aquellos que lo defienden o bien lo condenan y bastante pocos se asoman a el humanismo hospital con honestidad desapasionada. Muchas investigaciones apuradamente controladas generan desenlaces equívocos que son interpretados depende los prejuicios del lector. Ahora os mostramos 5 propiedades terapéuticas de la mariguana que el conocimiento está estudiando.
Las ventajas del cannabis medicinal son: Náuseas y regurgitación
Muchas drogas citotóxicas, como las que se emplean en tratamientos de quimioterapia, son eméticos demasiado potentes, o sea, producen náuseas y generan vómitos, siendo este entre los primordiales factores limitantes en la aprobación de estos tratamientos en los pacientes. La advertencia reportada por la parte de usuarios recreativos de mariguana que reciben tratamiento de quimioterapia, sobre cómo esta calma sus náuseas con eficacia, halla comprobación en un ensayo aleatorizado controlado en el que se equiparó THC gobernado oralmente (el THC es un cannabinoide, el primordial psicoactivo de la mariguana) con placebo en 22 pacientes con carcinoma que no respondían apropiadamente a los antieméticos. En el estudio se comprobó que el THC era superior al placebo en los informes de los pacientes, poco que se ha afianzado múltiples veces en siguientes ensayos aleatorizados controlados.
Atrofia compuesta y otras enfermedades neurológicas
La eficacia de los tratamientos con fármacos para la espasticidad nervudo es normalmente moderada y está limitada por los efectos desfavorables que generan. Se prostitución de entre los síntomas primordiales de condiciones como la anquilosamiento diverso, la anquilosamiento calculador y las lesiones de medula. Los temblores, el desarreglo y el desenfreno contribuyen también al alto censo de depresión y congoja en los que sufren estas enfermedades. Actualmente en la centuria XIX se usaba el cannabis para tratar estos síntomas y los pacientes reportan beneficios derivados de su dispendio. Cierto estudios recientes en animales y humanos han empezado a aprobar las obeservaciones preclínicas incontroladas que reportaban beneficios en los síntomas de la dureza diverso, mostrando la intervención del sistema endocannabinoide en la patogénesis de esta afección. Estos estudios abren el trayecto a tratamientos potenciales con cannabinoides para tratar los síntomas de la anquilosamiento complejo.
Pérdida de gusto y peso en enfermos de carcinoma y SIDA
Una investigación de 1971 confirmó el efecto estimulante del avidez del cannabis en una prueba aleatorizada controlada sobre dos conjuntos de pacientes, uno que ayunaba y diferente que no, a los que se les proveyó THC oral con alcohol, droga y placebo. Otros estudios confirman la relación en medio de la compra de THC y la mejora de ingesta de calorías y acrecentamiento del peso anatómico, como el publicado en el periódico Psychopharmacology en 1976, en el que se describe un ensayo en el que se equipararon los desenlaces a través de el conjunto de estudio, que consistía en usuarios frecuentes y casuales de mariguana, y el conjunto de control, que no consumía mariguana. A los sujetos de el uno y el otro conjuntos se les midió el cota de ingesta calórica y el peso físico mientras 21 días, en la mitad de los que el conjunto de estudio empezó a consumir mariguana. Los desenlaces mostraron un abultamiento expresivo de la ingesta calórica y del peso físico dentro los fumadores de mariguana respecto a los no usuarios y se comprobó que semejante acrecentamiento no se debía a la atasco de líquidos. En todo caso no hace falta ponerse demasiado docto para comprobar el apetito que te entra tras consumir mariguana, ¿cierto?

Angustia
Hoy en 1999 el Institute of Medicine establecía el potencial de los cannabinoides para tratar el calvario. Alén de los reportes anecdóticos, que son múltiples, cinco ensayos aleatorizados controlados mostraron la superioridad del THC respecto al placebo en la angustia del angustia, generando una anestesia relacionada con la cuota que alcanza su punto máximo cerca de las 5 horas, parecido con la eternidad de la codeína mas que más perdurable. Considerablemente más actual es este estudio publicado en Cannabis and Cannabinoid Research que, considerablemente más precavido, se refiere a patentizas modestas en lo tocante a la eficacia de la farmacoterapia con cannabinoides para tratar el angustia, demasiado quizá debido a la carencia de encuesta, pero reconoce su potencial para reducir la farmacoterapia anlagésica con opioides, considerablemente más peligrosos y con un fuerte cota de dependencia.
Ataque
Patentizas de estudios de laboratorio, reportes anecdóticos y pequeños estudios clínicos sugieren que el CBD, o bien cannabidiol, entre los primordiales cannabinoides de la mariguana y desprovisto propiedades psicoactivas, tiene potencial para reducir los ataques epilépticos, principalmente en formas de convulsión aniñado como el manifestación de Dravet, y el señales de Lennox-Gastaut que además afecta a dultos. Estudios efectuados con los mejores estándares científicos (de doble ciego y con control de placebo) con respecto a la relación en medio de el CBD y pacientes de estas dos formas de ataque mostraron desenlaces prometedores presentados en los más esenciales círculos científicos y publicados por GW Pharmaceuticals, una compañía que genera Epidolex, un síntesis de unto de cannabis con un 99% de CBD. En uno de tales estudios publicado en Lancet Neurology 214 pacientes con una edad media de 11 años recibieron Epidolex durtante 12 semanas o bien más. Ningún de respondía a los tratamientos usuales, mas bajo la cura de Epidolex los ataques dismunuyeron una media de un 54%, fundamentalmente si se combinaba con clobazam (Onfi), distinto fármaco antiepiléptico. Otros estudios con las mejores garantías científicas se llevan a cabo en Israel y muestran desenlaces asimismo prometedores.