Por cada cabeza que un cartel perdía. Por cada esbirro asesinado. Por cada sección que se descabezaba, el conjunto superviviente se convertía en una entidad aislada. Siendo, de esta forma, más bien difícil de identificar y comprender su actividad. Es una guerra que han perdido Estados Unidos y su DEA. La enorme potencia internacional, y su “war on drugs”.
Por allá 1973 los Estados Unidos crean la DEA. Con jurisdicción federalista en todo el comarca y un presupuesto de 116 millones de dólares americanos, se transforma en el establecimiento responsable de todas y cada una de las investigaciones y operaciones anti-drogas del estado. Igualmente, la ‘Drug Enforcement Administration’ colabora con diferentes países en el conflicto conjunta contra el narcotráfico.
La DEA no fue más que una derivación lógica y práctica a las palabras pronunciadas por Richard Nixon dos años antiguamente: “Las drogas son la antagonista público número 1”. La canícula del afecto de 1967 trajeron a EEUU los hippies, Jimmy Hendrix y la crítica por la guerra de Vietnam. Esta costanilla colectivo más reformista de lo que estaban habituados a ver en territorio gringo, consumían LSD y mariguana como forma de expresión de queja. Nixon, en la mitad de una crisis política, apeló a la mayor parte sigilosa que no comprendía esta contracultura y fortaleció la DEA. Satanizar la compra de drogas fue el subterfugio idónea para criminalizar a los estamentos más críticos y, igualmente, entrar en países sudamericanos.

Cartel de Medellín – Imagen: Narcos (Netflix)
La DEA ocupación América: Colombia y México
Los países con mayor catálogo de crímenes son aquellos de América latina en que se genera droga: Colombia, Venezuela, Honduras o bien México. Mas las substancias se consumen en otros países, su negocio provoca a estos una tasa muy, muy alta de violencia, corrupción y confusión político.
El estructura podría ser Colombia. Explicado como un lugar de droga, sus diferentes gobiernos han gastado, mientras décadas, millones en seguridad. Y en muchas ocasiones en balde. Ayudado por esta especie de “esplendor narco” que se vive por la cadena de Netflix, el tipo de Pablo Escobar prosigue siendo recordada. El primer buhonero de el documento transformado en figura pop, asesinó, entre otros muchos, a Luis Carlos Gallardo en 1989 en el momento que se postulaba a encabezar el comarca. Una cuarta parte de siglo en seguida su legado lo ha velado su hijo Juan Manuel Gallardo, el que fomenta como embajador una decisión para certificar la mariguana: “La guerra contra las drogas es una guerra imbécil y perdida. Hemos abonado un coste altísimo y hay que buscar nuevos caminos, políticas y soluciones. Y reconocer que las drogas constantemente han estado en la humanidad”.
Mas mientras que Gallardo fomenta la aprobación del cannabis y descriminaliza la compra de drogas por considerarlo básico al humano, el madero de su comarca sigue la asistencia con la DEA y se gasta 10 mil millones de dólares estadounidenses en el llamado “Plan Colombia”.

La DEA en México – Imagen: Traffic
Creado en 1999 mientras los ordenes de Bill Clinton y Andrés Pastrana, los primordiales objetivos del tratado son mirados desde diferente canto depende te sitúes en Washington o bien en Bogotá. Mientras que Estados Unidos desea detener el chorreo de drogas ilegales hacía su lugar, Colombia solo desea la amistad. Esto es, USA promesa militares para combatir en una guerra contra el narcotráfico y el estado iberoamericano examen brindar dilema sociales y económicas a los campesinos a fin de que tengan otra alternativa a la del cultivo para narcos.
La guerra contra las drogas en México, dirigida por Felipe Floreo mientras su orden en medio de 2006 y 2012, ocasionó 80 mil fallecidos. La mayor parte jóvenes de dentro 15 y 24 años. Escaso, su ascendiente en la custodia Vicente Fox (2000-2006), es actualmente un político pro-despenalizador: “Hay que acabar con la exclusión y dejar de ceder a EEUU porque solo mira por sus intereses”. Fox lo tiene clarísimo. Es de los que considera que la confirmación de entrega y venta de drogas supondría un golpe a la estructura económica de los cárteles. El ex- administrador defiende el habitual amonestación anti-gringo: “A EEUU le resulta interesante sacar la guerra afuera de sus fronteras, pero al conclusión los usuarios sean ”.
Uruguay y Bolivia, la resistencia

World on drugs – Imagen: Narcos (Netflix)
En el diferente extremo se halla Uruguay. Desde 2014, primer lugar del planeta en regular la mariguana. Si viajamos al lugar charrúa tenemos autorizado cultivar inclusive seis plantas o bien ser parte de un círculo de cannabis adyacente otras 44 personas y 99 plantas. También, actualmente hay dos empresas que se hallan en plena creación de cannabis y las farmacias del estado terminarán el año vendiendo el bebedizo.
Desde el momento en que expulsaron a la DEA en 2008, externamente de las redes yanquis aun se halla Bolivia. Su autoridad Evo Morales defiende que han insuficiente las plantaciones exento la necesidad de marcar a los cultivadores de cocaína: “La mejor política antidroga no precisa a la DEA”.
Bolivia luchó por uno de sus productos más esenciales: la hoja de cocaína. Con su penalización en la ‘Convención de Estupefacientes’ de 1961, el comarca boliviano veía como su materia indemnización primordial y una de sus tradiciones más ancestrales, el mascado de cocaína, quedaba censurado. Salvo una salvedad. La envío de cocaína en jarabe para la Cocaína-Cola estaba tolerada.
Ahora lo afirmó Groucho Marx: “Estos son mis principios. Si no le agradan, tengo otros”.