8 maneras de ganarse la vida con el cannabis
¿Te interesa el mundo del cáñamo? ¿Quieres trabajar en este sector? Hoy te vamos a enseñar 8 maneras con las que te podrías ganarte la vida legalmente en España y casi todo el mundo,
Y por supuesto, con productos relacionados con el cannabis. En esta lista vas a encontrar 8 maneras legales y completamente legítimas. Ten en cuenta que, cada día que pasa, se abren nuevas oportunidades. Nosotros te dejamos estas:
- 1. GrowShop o Tienda de Parafernalia Física. Quizá esta es la vía más evidente y conocida en el mundo del cannabis. Pero no por ello, la podemos obviar ya que al basarse en un comercio de proximidad hay mucho mercado por cubrir. En este caso precisamos el modelo de negocio offline, la tienda de toda la vida. Puedes optar por abrirla tu mismo o aprovecharte de la experiencia de alguna franquicia y su marketing. A nivel de inversión, esta opción es la más costosa, aunque acepta diferentes modelos de negocio dependiendo de los metros cuadrados disponibles y cuan céntrica la quieras.
- 2. CBD Shop y consulta médica. Se vaticina que el CBD va a facturar mucho más que su hermano THC. Y ello va a requerir de profesionales formados y preparados capaces de dar respuesta a la gran demanda que está generándose. Ya hay tiendas especializadas en CBD aportando mucho valor a sus clientes y, al igual que los grows, son modelos de alta capilarización. En este caso, también tienes franquicias disponibles, muy útiles a la hora de dar con buenos proveedores. Es importante tener en cuenta que, por ahora, la legislación no es extremadamente favorable, con lo que tenlo en cuenta antes de ponerte a vender flores.
- 3. Affiliate marketing. Quizá no te suene de nada estas palabras. Aunque su mecánica es muy simple: comisión por recomendación. Con internet, las cookies y demás es muy fácil monitorizar quien compra qué y por dónde le ha venido la inspiración. Por ejemplo, tu escribes artículos y reviews sobre productos como semillas o parafernalia (sitio informacional) y envías tráfico a otro sitio web (sitio transaccional) para realizar la venta. Te adjuntamos un artículo sobre los 10 mejores programas.
-
- TSA con Amazon e incluso Ali Express. Es la versión de marketing de afiliación para enviar tráfico hacia los productos de los gigantes de Amazon y Ali Express. Simplemente, recomiendas sus productos a través de un enlace de tu página y te llevas una comisión por ello, si es que nunca se ejecuta la venta.
- 4. Dropshipping. Es un modelo parecido al marketing de afiiados pero en este caso el espacio de venta, la tienda es tuya y lo que haces es pasarle pedidos al proveedor. Quien envía directamente la mercancía al cliente con tu marca. Las plataformas de ecommerce, rollo Shopify, ofrecen marketplaces donde proveedores ofrecen sus productos y servicios. Lo bueno es que puedes empezar ayer; lo malo que no dominas todo el ciclo.
- 5. “Ad Networks”. Muchas industrias generan contenido gracias a sus bloggers. Y esto lo hacen porque pueden monetizar. Estamos hablando de una plataforma para a alojar anuncios y publicidad digital sobre cannabis, lo puede ser una fuente de ingresos para muchos bloggers y creadores de contenido.
- 6. Formación. No existe una formación y una educación relacionada o ajustada para dar respuesta a la creciente demanda del mercado. Y hablamos de ámbitos muy dispares, desde un trabajo de asesor en el dispensario, para growers y jardineros la oferta de formación es escasa.
- 7. Trafiker. Lo sé pero no. Ya os dije de que se tratan de vías legales aunque esta pueda rozar el límite. Y se llama así porque “traficamos” con bites. Aunque podamos compartir imágenes consumiendo en nuestra privacidad, la apología está prohibida, algo con lo que deben ir con mucho cuidado las marcas de cannabis.
- 8.Servicios Complementarios. Y es que muchas de las necesidades de las empresas cannábicas están siendo resueltas por empresas no especializadas, sin un conocimiento profundo de la industria. Un buen ejemplo son los abogados; más de 30 bufetes se han especializado en este tipo de aferes. O bien agencias de publicidad, servicios tecnològicos, etc.
En otros posts desarrollaremos las claves para tener éxito en cada una de ellas, al detalle. Aunque solo para abrir boca, te diremos, que casi todas cuestan muy poco dinerito de implementar.
En caso todos los casos hay una premisa muy básica: aportar valor añadido. La industria del cáñamo, del cannabis está emprendiendo un camino de crecimiento enorme en un entorno de muy poca información.
Durante muchísimos años, tan solo hablar del cannabis era motivo de detención, como aquel quien dice. Muchos gobiernos aceptaron el juego propuesto y criminalizaron la marihuana hasta niveles insospechados. Todo lo que rezumaba a hoja de 5 ó 7 puntas era condenado. En este contexto, el desarrollo científico acerca de los beneficios clínicos que se habían intuido en años anterior, quedó parado. Otras industrias competidores ganaron la guerra.
Con la apertura mental de algunos países (Israel por ejemplo) se empezaron a desarrollar estudios clínicos, confirmando gran parte de sus beneficios. La ciencia, a diferencia de los políticos, no engaña. La evidencia clínica deja en evidencia años de mentiras infundadas acerca de esta planta. La ONU corrige su posicionamiento y re-clasifica la droga como ‘potencialmente terapéutica’. Por tanto, muchísimas de las políticas antidroga son puramente arbitrarias e interesadas.
Y esto también provoca que el cannabis, lo que es el cannabis de verdad, gane en simpatías. La sociedad se ha dado cuenta de que nos han estado engañando, tan solo por puro control e interés de unos pocos, durante los últimos 100 años.
Y es importante tener en cuenta que este sector, sorprendentemente a pesar de ser una de las plantas medicinales más antiguas de la historia, está en pañales. Aunque sea tan solo por un efecto dominó, muchos estados cambiarán sus políticas anti-droga, simple y llanamente porque no pueden sostenerlas sin hacer demagogia.
“Si un importador quiere importar mercancías de un país no perteneciente a la UE”. S A., como una instancia de Canadá, se necesita un [MIA] ya que llevarán los productos al mercado como productor legal “. (Cansativa)
Existe una brecha importante dentro de este sistema, que es la necesidad apremiante de educar a los médicos sobre la dinámica de las alternativas de productos, fortalezas y disponibilidad. Estos podrían aprovechar la conciencia de los fabricantes y la mercancía a través de conferencias o folletos de correo directo. Las reglas con claras: no hacer apología del consumo, incitación a menores o cualquier tipo de mensajes que busquen fomentar conductas no ‘saludables’. Pero nada impide la libre información acerca de productos y servicios cuyo fin no sea ninguno de los mencionados.
Las oportunidades de divulgación con respecto a la diferenciación de la mercancía y los beneficios para los pacientes podrían ser particularmente de alta calidad.
Hay una regla en Alemania que el cannabis no se puede vender como producto terminado. En consecuencia, debe haber una interacción de la farmacia antes de que un producto pueda dispensarse al paciente. Puede ser tan simple como que un farmacéutico abra el envase y triture la hierba, o tan complicado como formular una tintura personalizada.
Una consecuencia desafortunada de este requisito es que transfiere costos adicionales a los pacientes, quienes pueden o no tener la cobertura de su seguro de salud. Tales costes adicionales no son normales; para la flor, por ejemplo, puede cobrar una cantidad tan inaccesible como 24€ cada gramo con una restricción mensual de 100g. Es decir, un gasto potencial por paciente de hasta 2.400€ cada mes.
1 thought on “8 maneras de ganarse la vida con el Cannabis.”
Comments are closed.